Por que se celebra la Navidad el 25 de Diciembre: Nacimiento de Mitra Dios Solar - Celebración Pagana
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La Navidad se celebra el 25 de diciembre en honor al nacimiento de Jesucristo. Sin embargo, no existe registro en la Biblia o en algún otro texto antiguo que indique exactamente cuándo nació el nazareno. Entonces, ¿por qué esta fecha en particular?
La respuesta tiene sus raíces en tradiciones persas y paganas.
La Enciclopedia Católica admite que «no hay mes del año que las autoridades pertinentes puedan asignar al nacimiento de Cristo». Lo que sí hay son un número significativo de razones para pensar que Jesús no pudo haber nacido en diciembre. En primer lugar, en Lucas 2:8 se menciona que la noche del nacimiento de Jesús «había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño». Muchos estudiosos están de acuerdo en que este hecho no podría tener lugar en diciembre, donde las temperaturas invernales son muy bajas.
Algunos estudiosos han afirmado que los pastores no veían a su rebaño durante la noche en diciembre, sino los mantendrían bajo cubierta. 'El Buen Pastor' de la antigua catacumba cristiana de Domitila/Domitila (cripta de Lucina, 200-300 d.C.)
En segundo lugar, en la Biblia se dice que José y María viajaron a Belén para registrarse en el censo romano (Lucas 2:1), y dicho censo no tuvo lugar en invierno, pues en esta época las carreteras estaban en malas condiciones debido al frío que muchas veces caía a temperaturas bajo cero.
Celebraciones paganas
Dado que parece imposible que Jesús haya llegado al mundo el 25 de diciembre, el porqué se celebra Navidad en ese día es una cuestión lógica.
La respuesta se remonta a las celebraciones romanas del solsticio de invierno. Dos festividades en particular tenían lugar alrededor del 25 de diciembre: Las Saturnales y el aniversario del dios del sol, Mitra. Los Saturnales empezaban el 17 y se extendían hasta cerca del 25 de diciembre, a la luz de velas y antorchas, por el fin del período más oscuro del año y el nacimiento del nuevo período de luz, o nacimiento del Sol Invictus.
Probablemente fueran las fiestas de la finalización de los trabajos del campo. Eran días de bulliciosas diversiones, banquetes e intercambio de regalos. Comenzaba con un sacrificio en el templo de Saturno, al pie de la colina del Capitolio, la zona más sagrada de Roma, seguido de un banquete público al que estaba invitado todo el mundo.
Los romanos asociaban a Saturno, dios agrícola protector de sembrados y garante de cosechas con el dios prehelénico Crono, que estuvo en activo durante la mítica edad de oro de la tierra, cuando los hombres vivían felices, sin separaciones sociales. Durante las Saturnales, los esclavos eran frecuentemente liberados de sus obligaciones y sus papeles, en algunos casos, cambiados con los de sus dueños.
El nacimiento de Mitra
La celebración pagana de la Saturnalia
Los seguidores del culto a Mitra, que se volvió popular entre los soldados romanos desde el siglo 1 al 4 d.C., celebraban el nacimiento de este dios solar el 25 de diciembre, un día con una enorme aura sagrada para el gran imperio.
La veneración de Mitra encuentra sus orígenes en Persia, alrededor del segundo milenio a.C. La hipótesis más aceptada es que las fuerzas militares romanas adoptaron esta religión durante las excursiones militares en esta región histórica de Oriente Medio.
Durante el Imperio romano, el culto a Mitra se desarrolló como una religión mistérica, y se organizaba en sociedades secretas, exclusivamente masculinas, de carácter esotérico e iniciático. Obligaba a la honestidad, pureza y coraje entre sus adeptos.
Y aunque se reconoce ampliamente que el Nuevo Año Mitraico y el natalicio de este dios se conmemora el 25 de diciembre, y era celebrado este día como parte del Natalis Invicti (el cumpleaños del invicto) romano, otros argumentan que este último era un festival genérico dedicado al sol, y no era exclusivo de los Misterios de Mitra.
Lo importante es que el día 25 tenía gran importancia para los romanos y tenía un marcado carácter solar.
Estatua de la divinidad Mithra en la biblioteca del Vaticano, una antigua ilustración. Autor no identificado, publicado el Magasin Pittoresque, París, 1840. Fuente: BigStockPhoto
Fusión Cristiana-Pagana
Cuando el emperador Constantino se convirtió al Cristianismo en el 4to siglo, uno de los principales retos que afrontó fue la tarea de convertir a una sociedad llena de paganos. De allí fue que se tomó la decisión de celebrar el nacimiento de Jesús en una fecha que ya era sagrada para las antiguas tradiciones.
En un intento de darle a las festividades paganas un significado cristiano, el natalicio del dios Sol caería el mismo día que el del hijo de Dios.
Los primeros acercamientos de los nacimientos de Cristo y del sol aparecen en los escritos de San Cipriano de Cartago, De pasch. Comp., XIX, «¡Oh, qué maravillosamente actuó la Providencia, que en el día en el que nació el Sol… Cristo debía nacer».
EL MONTE BUCEGI - RUMANIA En el verano de 2003, en una àrea inexplorada de los Montes Bucegi, una sección del Servicio de Inteligencia de Rumania, SRI, el llamado Departamento Equipo Cero, hizo un descubrimiento muy significativo, que podía cambiar completamente el destino de la humanidad. Las monumentales presiones que los Estados Unidos ejercieron sobre el gobierno de Rumania para que este descubrimiento no se diera a conocer al mundo, llevó a un acuerdo temporal entre ambos países y a una inusual colaboración científica y militar. La situación se complicó más a raíz de la interferencia brutal del orden de los Illuminati, quienes intentaron tomar el control tanto del lugar del descubrimiento como de la expedición rumano-americana. El pentágono utiliza satélites para espiar Un satélite del Pentágono destinado al espionaje geodésico, basado en tecnología biónica, descubrió en 2002 un hueco en un área específica de los Montes Bucagi. Este espacio vacío del interio...
¿Existen las sirenas? La historia de las sirenas no es tan reciente como crees. Usualmente la leyenda se remonta a las historias de ebrios marineros de 1500, que aturdidos por el ron y los humos de la soledad, podrían fácilmente intercambiar un delfín o una ballena por una sirena bonita y con curvas. Algunas pinturas nos hacen pensar que la conciencia humana de las sirenas es mucho mayor. Una cueva de piedra arenisca en Egipto son las más antiguas representaciones de las sirenas. En las paredes de la cueva están seres humanos con colas, equipados con lanzas y redes. Los antiguos pueblos que retrataban a estos seres sabían lo que pintaban, diferenciaban muy bien un manatí, un delfín o un humano de una sirena. Arte rupestre egipcio de sirenas y los humanos coexistiendo. En los últimos tiempos testimonios de pescadores fueron numerosos. En muchos casos, se dice que al recuperar grandes animales acuáticos algunos están completamente perforados con lanzas y cuchillos de origen d...
La Letra G La letra G es un símbolo masónico muy importante , que significa Conocimiento, Creación y Dios , es de este modo esta gran logia Mundial tendrán todo el Conocimiento de los correos que te llegan, envíes, borras etc. y participas de todos los productos que ellos manejan. L a letra G en masonería es fundamental: representa el Gran arquitecto del universo , que no se refiere a un dios concreto – la masonería adogmática, de origen francés, reconoce la libertad religiosa de todos sus miembros -, sino al orden que rige la vida y sus principales elementos. Que Google haya optado por la G , como su imagen y emblema, puede ser una casualidad, sin duda. Pero no es la única. El caso de Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, aún es más sorprendente. Parece obvio que el icono de una carta está más que justificado, y es lógico, para un sistema de este tipo. Pero fijémosnos en los mandiles masónicos, utilizados por los miembros d...
Comentarios